El lector del Libro de Urantia podrá notar casi desde el principio del libro algo curioso que está relacionado con ciertos nombres utilizados a lo largo del mismo; está sobre-entendido que la redacción original se realizó en el idioma Inglés y específicamente en los Estados Unidos de América, pero pareciese que ciertos nombres dados a lugares (el término es inexacto, por supuesto...) o a personalidades (otra inexactitud, seguramente...) fueron "traducidos" por los autores del libro de forma que fueran entendibles al ser humano. Veamos algunos ejemplos:
1.- El término HAVONA pareciera ser una derivación de la palabra inglesa HEAVEN = Cielo o Paraíso.
2.- El término UVERSA, pronunciado en inglés parece una derivación de UNIVERSE = Universo.
3.- Si se pronuncia JERUSEM con el acento americano común, el parecido con JERUSALEM, también en inglés es grande; pareciera mas bien una contracción del nombre de la Ciudad Santa.
4.- El nombre del primer peregrino evolucionario en llegar a Havona se llama GRANDFANDA, nombre extremadamente parecido a GRANDFATHER = Abuelo en inglés.
5.- Las esferas de residencia de la Deidad del Paraiso tienen nombres con raices que relacionan a cada persona de la Trinidad con el nombre de dicha esfera; por ejemplo:
a.- DIVININGTON: Esfera del Padre; Divine = Divinidad.
b.- SONARINGTON: Esfera del Hijo; SON = Hijo.
c.- SPIRITINGTON: Esfera del Espiritu; Spirit = Espíritu.
Por otro lado, la terminación INGTON es común en algunas ciudades en los Estados Unidos, tales como Arlington, Bloomington, Burlington, Covington, Lexington y Washington (Aunque esta última es un apellido). Otras ciudades tienen casi la misma terminación; es decir, solo TON, tales como Galveston, Clayton, Clifton, Houston, Kingston, Scranton o Trenton.
¿por qué ésta coincidencia ? ¿Fueron quizá nombres ideados para que seres humanos como nosotros entendiéramos los conceptos ?
Estos nombres parecen ser elegidos más que todo para que signifiquen algo en nuestras mentes, inclusive hay nombres de personalidades que quizás no sean los reales como por ejemplo Lucifer, este nombre proviene de LuzBel o hijo de luz, es un nombre con origen "urantiano" pero que se hace necesario para poder relacionar al personaje con nuestras tradiciones, Hasta he llegado a dudar del nombre de Miguel, puede ser que se halla utilizado este para corresponder con los escritos ya existentes sobre el arcangel Miguel, quien siempre aparece como el que lucha contra el dragón.
Lo mismo sucede con las "ordenes de seres celestiales", en el sentido de que se llama "Angeles", "Arcángeles", "Serafines" y otros nombres que seguramente fueron utilizados para aprovechar lo que ya significan para nosotros...
En otros casos se produce lo contrario, como por ejemplo el Espíritu, para todos el Espíritu siempre correspondía con una parte interna del hombre, con lo que sobreviviría, en otros palabras sería el Alma, el Libro de Urantia lo redefine y dice que el Alma es la parte que sobrevive en el hombre, y que el Espíritu es el fragmento divino que mora en nuestras mentes, entonces nos encontramos con frases que nos parecen un poco "chocantes" como que un niño hasta los cinco años aproximadamente, no tiene Espíritu….
Pero el Libro es constante con el uso que hace de las palabras, cuando una palabra no significa lo que nosotros creemos el LU lo especifica claramente, y cuando no encuentran una palabra que corresponda a lo que quieren decir entonces crean algunas tratando de que signifiquen algo para nosotros como los nombres mencionados arriba, otro ejemplo es la palabra Absonito, el cual es un nivel intermedio entre lo Absoluto y lo Finito, podemos especular (aunque no estamos seguro) que esta palabra fué creada de la suma de Absoluto + Finito =Absonito...
Tomado de dos mensajes enviados por Hector Beck y Richard Reyes en el foro de Urantiae
No hay comentarios.:
Publicar un comentario